Construyendo la capacidad de comercializacion para instituciones de microcredito
SUMNEG, 10(23), 100-108, Julio-Diciembre 2019, ISSN 2215-910X
http://dx.doi.org/10.14349/sumneg/2019.V10.N23.A3
Abstract
Contextualized-driven theories for organizations in developing countries are growing. In this paper, we build on some specialized microcredit institutions configuration to create value. They compete at the Bottom of the Pyramid (BOP) in emerging markets, and try to generate social and economic value through the creation of commercial capabilities in order to improve the relationship with the client, thus generating value. Our empirical domain refers to a sample of Colombian specialized microcredit institutions. Theory relieson the resource based-view of firms, applied to the mentioned context. The unit of analysis is commercialization capability in its organizational environment: organizing for commercialization capability. Main findings relate to organizational categories that configure a system to create social and economic value to micro-entrepreneurs: microcredit social strategy, management capability in microcredit, active corporate governance, relational culture, and motivated human talent.
Resumen
Las teorías basadas en el contexto para organizaciones en países en desarrollo están creciendo. En este documento, nos basamos en la configuración de algunas instituciones especializadas de microcrédito para crear valor. Compiten en la base de la pirámide (BDP) en mercados emergentes e intentan generar valor social y económico a través de la creación de capacidades comerciales para mejorar la relación con el cliente. Nuestro dominio empírico se refiere a algunas instituciones colombianas especializadas en microcrédito. La teoría se basa en la visión basada en recursos de las empresas, aplicada al contexto mencionado. La unidad de análisis es la capacidad de comercialización en su entorno organizativo: organización para la capacidad de comercialización. Los principales hallazgos se relacionan con las categorías organizativas que configuran un sistema para crear valor social y económico para los microempresarios: estrategia social de microcrédito, capacidad de gestión en microcrédito, gobierno corporativo activo, cultura relacional y talento humano motivado.
Institución
- Inalde Business School, Universidad de la Sabana, Colombia
- Copyright © 2019. Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Fechas
Recibido 21 de octubre de 2018, Aceptado 24 de enero de 2019, Online 1 de febrero de 2019
Códigos JEL / JEL Clasification
M10, M30, M31