« septiembre 2018 | Inicio | noviembre 2018 »

5 posts from octubre 2018

10/25/2018

Surviving the Titanic tragedy: A sociological study using machine learning models

Resumen

Las transacciones sociológicas cumplen un papel importante en el comportamiento humano y la posición social. El Titanic era la paradoja perfecta ya que los pasajeros pertenecían a grupos de altos ingresos, de ingresos medios y de bajos ingresos. Es interesante ver cómo los patrones en el sentido sociológico decidieron cómo iba a sobrevivir. Los datos fueron recolectados del sitio web “Kaggle.com” y se aplicaron algoritmos de aprendizaje automático después de un análisis visual y exploratorio. La hipótesis, las mujeres y los niños se salvaron y se hicieron famosos después de que la película Titanic de Steven Spielberg (1975) se pusiera a prueba mediante un algoritmo forestal aleatorio junto con la hipótesis de que la densidad familiar desempeñaba un papel importante en la supervivencia. El resultado enumeró ese título y el sexo fue el factor más importante que decidió la tasa de supervivencia de los pasajeros.

Abstract

Sociological transactions play an important role in human behaviour and social standing. The Titanic was the perfect example as the passengers belonged to high income, middleincome, and low-income groups. It is interesting to see how social factors influenced who was going to survive. The data was collected from the website “Kaggle.com”, and machine learning algorithms were applied after carrying out an exploratory and visual analysis. The hypothesis that women and children were saved (which became famous after Steven Spielberg’s Titanic (1975)) was tested by random forest algorithm as well as the hypothesis that family density played a major role in survival. The results showed that title and sex were the most important factors influencing if the passenger was to survive.

Institución

  • University of Petroleum and Energy Studies, Dehradun, India
  • Universidad de la Habana
  • Copyright © 2018. Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Fechas

Recibido 24 abril 2018, Aceptado 16 agosto 2018, Online 17 septiembre 2018

Códigos JEL / JEL Clasification

C02, C12, D91, Q59

Texto completo

10/24/2018

Aprendizaje de la marca: aproximaciones conceptuales desde la psicología del consumidor

Resumen

Este artículo desarrolla una revisión del concepto de marca, su valor y significado a partir de dos de las principales perspectivas de la psicología del consumidor: la perspectiva cognitiva, en la que se presentan los conceptos centrales que explican la forma en que las personas desarrollan ideas y conceptos acerca de la marca, que implican variedad de significados y valoraciones. Desde la perspectiva conductual, se presentan los conceptos correspondientes a procesos de aprendizaje de las marcas, identificando como las consecuencias del comportamiento de elección y las estrategias de comunicación generan aprendizajes de tipo asociativo, que explican el valor que poseen las marcas para los individuos, se revisan los componentes básicos del BPM, y se indican sus aplicaciones a la comprensión del significado de la marca en el contexto del mercado. Finalmente, se plantea la necesidad de integrar metodologías y fortalezas de cada uno de los enfoques para generar aproximaciones más completas.

Abstract

This article develops a review of the brand concept, its value and its meaning, taking on account two of the main perspectives of consumer psychology. From a cognitive perspective, we present the central concepts that explain the way in which people develop a set of ideas and concepts about the brand, which involve a variety of meanings and valuations. In the other hand, from the behavioral perspective, the central concepts corresponding to the learning processes of the brands are presented, identifying how the consequences of the behavior of choice and the strategies of communication generate associative and operant learning, which explain the brand’s value for individuals. For this purpose, the basic components of the BPM are reviewed, indicating their applications to the understanding of the brand meaning in the market context. Finally, this work is emphasizes the need to integrate methodologies in order to get more complete approximations in the comprehension of consumer’s behavior.

Institución

  • Universidad Católica de Colombia
  • Copyright © 2018. Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Fechas

Recibido 20 junio 2018, Aceptado 28 agosto 2018, Online 22 septiembre 2018

Códigos JEL / JEL Clasification

D11, D46, D91, M31, M37

Texto completo

10/23/2018

A dynamic analysis of the effects of word-of-mouth on online brand communities

Resumen

El aumento de las comunidades de marcas es un aspecto importante que afecta el proceso de compra de los consumidores en línea. Este artículo tiene como objetivo evaluar los efectos del boca a boca (WOM, por sus siglas en inglés) en las comunidades de marcas en línea de la industria de alimentos en Colombia. El artículo presenta un modelo de simulación del proceso de compra que permite comprender la estrategia de marketing viral y responder al interrogante: ¿Cuál es el papel de WOM en las comunidades de marcas en línea y su dinámica en el consumo de alimentos? El modelo muestra el cambio de los estados de los consumidores y permite comprender el comportamiento en el tiempo del desarrollo de la marca, el WOM, los efectos virales en el mercado y el análisis de la penetración en el mercado o la adopción de una compleja estructura de servicio en ciclo cerrado. Estos hallazgos se pueden utilizar para determinar la política de comercialización adecuada que podría adoptarse para el agro negocio.

Abstract

The increase of brand communities is an important aspect that affects the purchase process of online consumers. This research aims to assess the effects of word-of-mouth (WOM) on online brand communities in the food industry in Colombia. The paper presents a simulation model of online consumers’ purchase processes which allows us to understand the viral marketing strategy and answers the following question: What is the function of WOM for online brand communities and what role does it play in food consumption? The model shows the change of consumer states and allows the understanding of behavior during the development of the brand, WOM, the viral effects in the market and the analysis of market penetration or the adoption of a complex service structure in closed cycles. The findings from research into these issues can be used as guidelines to determine a suitable marketing policy that could be adopted for agribusiness.

Institución

  • Università Degli Studi di Palermo
  • Universidad Militar Nueva Granada
  • Universidad Piloto de Colombia
  • Escuela Europea de Dirección y Empresa
  • Copyright © 2018. Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Fechas

Recibido 23 mayo 2018, Aceptado 8 agosto 2018, Online 8 septiembre 2018

Códigos JEL / JEL Clasification

M31, C63, Q13, M39

Texto completo

Medición de la responsabilidad social empresarial: una revisión de la literatura (2010-2017)

Resumen

Este artículo busca establecer cuáles son las formas de medición de la responsabilidad social empresarial (RSE) que se han documentado en la literatura académica, entre 2010 y 2017. A partir de una identificación preliminar de 250 documentos relacionados con la RSE, se seleccionó una muestra de 33 artículos que utilizan explícitamente alguna clasificación o propuesta de las formas de medición. Fue posible determinar que las principales propuestas para este tipo de medición están relacionadas con (1) el análisis de los informes presentados por las empresas, y (2) la formulación de indicadores únicos y múltiples.

Abstract

The objective of this paper is to establish the forms of measurement of Corporate Social Responsibility (CSR) which have been documented in the academic literature, between 2010 and 2017. From a preliminary selection of 250 documents related to CSR, it was selected a sample of 32 papers that make explicit the use of the classification of the proposal forms of measurement. This process has enabled to determine that the main proposals for this type of measurement are related to the analysis of the reports presented by the companies, as well as the formulation of a single and multiple indicators.

Institución

  • Universidad Central
  • Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
  • Copyright © 2018. Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Fechas

Recibido 9 mayo 2018, Aceptado 22 junio 2018, Online 1 julio 2018

Códigos JEL / JEL Clasification

M14, M10, M19, M29, L29

Texto completo

Análisis del crecimiento de las ventas mediante un modelo logarítmico con ratios

Resumen

El fenómeno sobre crecimiento empresarial es un tema que ha sido poco estudiado en México. El objetivo fue determinar qué indicadores inciden en el crecimiento de las ventas en empresas mexicanas emisoras del ramo de bebidas. La metodología fueron dos estudios de casos con enfoque longitudinal. Los datos cuantitativos que se recabaron con base en reportes financieros anuales de 2010 a 2016 fueron ventas, consumidores, activo total y empleados. Se demuestra que las intensidades de los ratios que inciden en parte al crecimiento de las ventas son productividad, intensidad de trabajo, intensidad de capital y la frecuencia de consumo.

Abstract

The phenomenon of business growth is a subject that has been little studied in Mexico. The objective was to determine which indicators affect the growth of sales in Mexican beverage issuing companies. The methodology was two case studies with a longitudinal approach. The quantitative data that was collected based on annual financial reports from 2010 to 2016, were sales, consumers, total assets and employees. It is shown that the intensities of the ratios that partially affect the growth of sales are: productivity, labor intensity, capital intensity and the frequency of consumption.

Institución

  • Universidad Autónoma de Sinaloa
  • Copyright © 2018. Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Fechas

Recibido 9 julio 2018, Aceptado 18 septiembre 2018, Online 28 septiembre 2018

Códigos JEL / JEL Clasification

G30, G39, M100, M21

Texto completo