Elección, Razonamiento y Decisión
ISBN OBRA INDEPENDIENTE: 978-958-58047-6-0
DOI: http://dx.doi.org/10.14349/9789585804760
Resumen
Los procesos de toma de decisiones están presentes en todo momento en el consumidor. El libro aborda diferentes procesos de toma de decisiones, desde las decisiones que se toman y afectan a otros, como por ejemplo, la educación económica o el comportamiento proambiental, hasta las decisiones individuales en entornos físicos y virtuales, que conciernen a la compra o uso de diferentes productos y servicios.
La toma de decisiones es un proceso, con diferentes etapas que son abordadas a lo largo de los capítulos. El proceso de toma de decisiones incluye aspectos motivacionales, actitudinales, de evaluación y formación de preferencias de intensiones de compra y uso. Esos diferentes procesos llevan a decisiones como comprar o no, diferentes formas de invertir el dinero o de preparar nuestros presupuestos de gastos. La experiencia tomando decisiones nos ayuda a enseñar a otros cómo decidir frente a las diferentes alternativas que presentan los mercados o cómo ser responsables con nuestros gastos.
En los diferentes capítulos se presentan los factores psicológicos, socio-culturales y de la estrategia de marketing que afectan en las decisiones. Los estudios demuestran la influencia de diferentes aspectos que afectan los procesos de decisión, por ejemplo, el género de la persona o de quien lo atiende, la información previa, los heurísticos o modos de razonamiento intuitivos y emocionales. Todo esto para mostrar que los procesos de decisión son bastante variables y se ven afectados por muchos aspectos que están fuera del control de las empresas o el gobierno, pero de cuyo conocimiento depende hacer estrategias útiles, tácticas efectivas y acciones con impacto positivo tanto para estimular el consumo como para la protección del consumidor.
El libro muestra además que existen diferentes procesos de decisión ligados a la complejidad de la compra y las características de los bienes y servicios, esas diferentes compras y los factores que las afectan, son útiles para los decisores en las empresas y el gobierno, para establecer patrones que pueden ser asimilados en diferentes productos o servicios, con características comunes a aquellos que fueron investigados. Este punto no es desdeñable, porque los productos desde el punto de vista del proceso de compra, tienen características similares, independientemente de la categoría o la industria de la que se trate. Las compras rutinarias o impulsivas tienen características comunes, como las compras proambientales o las de experiencias, esas características son similares a través de los mercados y los estudios presentados dan pistas que pueden ser apropiadas por los encargados del mercadeo en las diversas organizaciones.
Editor
Diana Elvira Foreros
ISBN
ISBN OBRA INDEPENDIENTE: 978-958-58047-6-0
Ciudad
Bogotá
©Fundación Universitaria Konrad Lorenz
No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.
Año
2018