« julio 2018 | Inicio | septiembre 2018 »

14 posts from agosto 2018

08/02/2018

Producción científica en psicología de los miembros del Sistema Nacional de Investigadores de México

Resumen

La investigación científica de los profesores en instituciones de educación superior y centros de investigación es uno de los quehaceres que ha cobrado mayor relevancia en las últimas décadas y sobre todo el impacto de su comunicación en México. Dado que las instancias de evaluación toman como criterio de calidad de los canales de comunicación de la investigación, son los criterios internacionales de publicación con los que cuentan las revistas incluidas en la Web of Science (WoS) lo que las hacen atractivas para publicar en ellas. El objetivo general de este estudio fue examinar la producción científica de la Psicología en México a través de los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), a su vez se analizó por nivel de SNI, sexo y universidad a través de registros de artículos en la WoS. La muestra estuvo compuesta por 479 investigadores del área de psicología. Los resultados muestran que el número de registros de artículos de los investigadores más productivos en México oscila entre de 82 a 36 artículos, a su vez se observa que el 60% de la muestra está compuesta de mujeres y supera en cantidad a los hombres en cada una de las áreas, además cuentan con una proporción de artículos ligeramente mayor a la de los hombres. La utilidad práctica de este estudio fue conocer el panorama cuantitativo de la actividad científica, así como la dinámica de publicaciones del área de psicología en la WoS, de tal forma que pueda ser considerada como un referente con un criterio objetivo de calidad.

Abstract

The scientific research of higher education institutions and research centers has become increasingly important in recent decades, especially regarding the impact of its dissemination in Mexico. Given that the organisms that evaluate said research use the quality of the dissemination channels used as a criterion, the international criteria for publication used by journals included in the Web of Science (WoS) make them very appealing to publish in. This paper undertook to examine the scientific output of psychology in Mexico through a sample of 479 members of the SNI (Sistema Nacional de Investigadores) belonging to the field of psychology. This was done by examining by SNI level, gender and university through article records in the Web of Science. The results reveal that the number of articles from the most prolific researchers in Mexico ranges from 36 to 82, and that women, who happened to comprise 60% of the sample, outnumber men in each of the areas analyzed and show slightly greater productivity. The practical value of the study lies in gaining a quantitative overview of the scientific activity in the national field of psychology, as well as understanding its publication dynamics in the WoS, so that this information can serve as a reference with an objective criterion of quality.

Institución

  • Copyright © 2017. Fundación Universitaria Konrad Lorenz.

Fechas

Recibido el 31 de enero de 2017; aceptado el 12 de julio de 2017

Texto completo

08/01/2018

A Systematic Review and Meta-Analysis of Third-Wave Online Interventions for Depression

Abstract

Online psychological interventions for the treatment of depression are increasing as an alternative to traditional face-to-face psychotherapy. Adaptations of cognitive behavioral therapy for the treatment of depression have been tested, with meta-analyses showing weighted effect sizes ranging from d = 0.40 to 0.56. However, there is less evidence on the effect of adaptations of third-wave behavioral therapies for depression. Accordingly, this study reviews the evidence of online applications of third-wave behavioral therapies for depression. Nine randomized clinical trials were found with a total of 1910 participants. Most of these trials implemented online versions of behavioral activation (BA) and acceptance and commitment therapy (ACT). All studies reported positive effects of third-wave therapies. A meta-analysis was conducted with the 6 studies (N = 1744) that compared an online intervention versus wait-list or treatment as usual conditions. Medium to large effect sizes were found with a weighted effect size of d = 0.61. In conclusion, online adaptations of third-wave therapies seem to be legitimate options for the treatment of depression.

Resumen

Las intervenciones psicológicas online para el tratamiento de la depresión están creciendo como una alternativa a la psicoterapia tradicional vis a vis. Se han evaluado adaptaciones de la terapia cognitivo conductual para el tratamiento de la depresión, señalando los meta-análisis tamaños del efecto promedio entre d = 0.40 y 0.56. Sin embargo, existe menor evidencia acerca de los efectos de adaptaciones de las terapias conductuales de tercera generación para la depresión. Consecuentemente, este estudio revisa la evidencia de las aplicaciones online de terapias conductuales de tercera generación para la depresión. Se encontraron 9 estudios clínicos aleatorizados con un total de 1910 participantes. La mayor parte de los estudios aplicaron versiones de la activación conductual y la terapia de aceptación y compromiso. Todos los estudios reportaron efectos positivos de las terapias de tercera generación. Se realizó un meta-análisis con los 6 estudios (N = 1744) que compararon una intervención online versus un control en lista de espera o tratamiento habitual. Se encontraron tamaños del efecto entre medianos y grandes, con un tamaño del efecto promedio de d = 0.61. En conclusión, las adaptaciones online de terapias de tercera generación parecen ser una opción legítima para el tratamiento de la depresión.

Institución

  • Copyright © 2017. Fundación Universitaria Konrad Lorenz.

Fechas

Recibido el 18 de junio de 2017; aceptado el 19 de enero de 2018

Texto completo