• Libros
  • Revistas
  • La Editorial
  • Contacto

Konrad Lorenz Editores

Suma Psicológica Vol. 25 Num. 2

Usted está en: Inicio / Suma Psicológica Vol. 25 Num. 2 / Análisis de las competencias en segundo idioma en los programas de psicología colombianos

Análisis de las competencias en segundo idioma en los programas de psicología colombianos

Analysis of second language competences in Colombian psychology programs

Sum Psic 2018; 25, 102-132 - DOI: http://dx.doi.org/10.14349/sumapsi.2018.v25.n2.4

Julio César Alonso C. , Daniela Estrada , Brigitte Vanessa Mueces y Marithza Sandoval Escobar

Resumen

En este artículo se identificó el dominio del inglés de los futuros egresados de los programas de psicología colombianos. Para tal fin, se analizaron los resultados del componente en inglés del Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior (Saber Pro) presentado por los futuros egresados de los programas de psicología de las instituciones de educación superior (IES) entre el 2011 y 2016, en los tres tipos de modalidades que existen: presencial, virtual y a distancia, y teniendo en cuenta si el programa se encontraba o no acreditado. Los resultados muestran que, de los 102 programas, solo 6 cumplieron en el 2014 con la meta establecida por el Gobierno colombiano del 20% de sus egresados en nivel pre-avanzado o superior para ese año. Todos corresponden a la modalidad presencial y de los 30 programas que estaban acreditados en dicho año, solo el 13% cumple con la meta establecida. Además, se discute el cumplimiento de la meta para los demás años. Se discuten los resultados a la luz de las metas establecidas por el Gobierno Nacional respecto al nivel de inglés de los egresados y de las competencias comunicativas establecidas para los psicólogos en el proyecto Tuning, entre otros.

Abstract

This study aimed to identify the English proficiency of future graduates of Colombian psychology programs. To this end, we analyze the results of the mandatory English component of the State Examination of Quality of Higher Education (Saber Pro) presented by future graduates of the psychology programs between 2011 and 2016. The document also compares the results by the delivery method (face-to-face, virtual and distance) and national accreditation. The Colombian Government set the exit target that 20% of undergraduates should reach at least pre-advance by 2014. The results show that, of the 102 programs, only 6 met the goal in 2014. All programs that reached the target used a face-to-face delivery method. Results also show that 13% of the accredited 30 programs in that year met the goal. The results are discussed in light of the goals established by the national government regarding the level of graduate English and the communication skills set for the psychologists in the Tuning project, among others.

Institución

  • Universidad Icesi, Cali, Colombia
  • Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Bogotá, Colombia

Fechas

Recibido 5 junio 2018, Aceptado 23 octubre 2018

Texto completo

  • Descargar en PDF
  • Descargar en EPUB
Publicado por Fundación Universitaria Konrad Lorenz El día 08/02/2018

Opciones

  • Copiar URL
  • Ir a Suma Psicológica Vol. 25 Num. 2

Revistas

  • Revista Latinoamericana de Psicología
  • Suma Cultural
  • Suma Psicológica
  • Suma de Negocios

Libros

  • Amor y crianza basada en la ciencia
  • Artesanos de paz: Construcción de memoria, convivencia y reconciliación a través de las artes escénicas
  • Diálogos sobre Investigación: Avances Científicos Konrad Lorenz
  • El control de los procesos en la manufactura
  • Elección, Razonamiento y Decisión
  • La historia íntima
Compartir

Open Access

Licencia de Creative Commons
Las publicaciones de Konrad Lorenz Editores son distribuidas bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Datos de referencia

Título original

Análisis de las competencias en segundo idioma en los programas de psicología colombianos

Descriptores

Analysis of second language competences in Colombian psychology programs

Sum Psic 2018; 25, 102-132 - DOI: http://dx.doi.org/10.14349/sumapsi.2018.v25.n2.4

Julio César Alonso C. , Daniela Estrada , Brigitte Vanessa Mueces y Marithza Sandoval Escobar

Materias

bilingüismo

competencias del psicólogo

proyecto Tuning

Saber Pro

segundo idioma

Volumen y/o tipo de obra

  • Suma Psicológica Vol. 25 Num. 2

Otras obras de Konrad Lorenz Editores

Siguiente
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
  • Cra. 9 bis 62 - 43
  • Bogotá, Colombia
  • PBX (+57) 601 347 2311
  • www.konradlorenz.edu.co
  • Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015)
  • Encuéntrenos
Nuestras carreras
  • Matemáticas
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería de Sistemas
  • Admnistración de Negocios Internacionales
  • Mercadeo
  • Psicología
Nuestros posgrados
  • Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Especialización en Gerencia de Recursos Humanos
  • Especialización en Psicología Forense
  • Especialización en Psicología Clínica Infantil, del Adolescente y la Familia
  • Especialización en Evaluación Clínica y Tratamiento de Trastornos Emocionales y Afectivos
  • Especialización en Psicología del Consumidor
  • Maestría en Psicología Clínica
  • Maestría en Psicología del Consumidor
  • Doctorado en Psicología
Otros contenidos de interés
  • Programas de Educación Continua
  • Eventos académicos
  • Banco de OVAs
  • Directorio de Docentes
  • Internacionalización
  • Medio Universitario
Nuestros blogs
  • Blog del Centro de Investigaciones de la Escuela de Negocios CIEN
  • Astronomía, Blog del Grupo Astro-K
  • Fisuras, blog del Instituto de Humanidades
  • Semillas, blog de Matemáticas e Ingenierías
  • Talk/Show, blog del Instituto de Lenguas Extranjeras
  • ClinikLab, Laboratorio de Psicología Clínica
  • SexLab, Laboratorio de Sexualidad Humana
Auditorio Sonia Fajardo Forero
Auditorio Sonia Fajardo Forero
  • www.auditoriosoniafajardoforero.com