• Libros
  • Revistas
  • La Editorial
  • Contacto

Konrad Lorenz Editores

Suma Psicológica Vol. 25 Num. 1

Usted está en: Inicio / Suma Psicológica Vol. 25 Num. 1 / Propensión al riesgo en deportistas de Córdoba, Argentina

Propensión al riesgo en deportistas de Córdoba, Argentina

Risk propensity in athletes from Córdoba, Argentina

Sum Psic 2018; 25, 11-20 - DOI: http://dx.doi.org/10.14349/sumapsi.2018.v25.n1.2

Estefanía Caicedo Cavagnis Germán Leandro Pereno Ricardo De la Vega Marcos

Resumen

La propensión al riesgo es una decisión acerca de involucrarse o evitar los riesgos; tiene un aspecto general y otro específico. La premisa es que debe abarcar varios dominios y evaluarse temporalmente, ya que las inconsistencias en las aproximaciones al riesgo pueden deberse al nivel de propensión, las demandas de la situación, sexo, edad y experiencia pasada. El objetivo del estudio fue adaptar a deportistas cordobeses el índice de toma de riesgos; una medida simple y corta con formato de respuesta Likert donde las personas deben puntuar su frecuencia de asunción de riesgos en el presente y pasado en seis dominios distintos y, además, realizar análisis de diferencias entre grupos en función de variables socio-demográficas y deportivas, así como análisis de correlación entre las variables propensión al riesgo y ocurrencia de lesiones deportivas. Primero, el índice de toma de riesgos es una escala válida y consistente para evaluar propensión al riesgo en deportistas; el análisis factorial confirmatorio indicó que el ajuste de los datos al modelo teórico planteado es satisfactorio. La confiabilidad mostró índices elevados. Segundo, se hallaron diferencias en la propensión al riesgo en función del sexo, la edad y la modalidad deportiva, así como un efecto de interacción entre estas variables. Tercero, se encontraron correlaciones bajas y positivas entre propensión y ocurrencia de lesiones deportivas. Se sugiere, a futuro, evaluar diferencias entre grupos contemplando el tipo de deporte, analizar esta variable en deportes de riesgo y profundizar el estudio de esta variable en población deportiva.

Abstract

Risk propensity is a decision which entails either becoming involved in – or avoiding risks. Risk propensity has a general and specific aspect. The premise is that risk propensity has to encompass several domains and a temporal dimension. The level of propensity, situational demand, gender, age and past experience produce inconsistency in risk approaches. An instrumental study was developed to adapt the Risk Taking Index (RTI) in athletes from Córdoba, Argentina. The RTI is a simple and short measure with a Likert response format where people must rate their risk propensity in the present and past in six domains. In addition, differences between groups were performed, based on socio-demographic and sports variables, as well as correlation analysis between risk propensity and sports injuries occurrence. First, it was found that the RTI is a valid and consistent scale for assessing risk propensity in athletes. Confirmatory factor analysis indicated that the fit of the data to the theoretical model is satisfactory and reliability analysis showed high rates. Secondly, differences in risk propensity were found based on sex, age, and sports modality, as well as an interaction effect between these variables. Thirdly, small and positive associations were found between risk propensity and occurrence of both current and past sports injuries. In the future, it is suggested to evaluate differences between groups contemplating the type of sport, analizing risk in risky sports and delving into the study of this variable in the sports population.

Institución

  • Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPsi – CONICET – UNC).
  • Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana. Facultad de Educación. Universidad Autónoma de Madrid, España.

Fechas

Recibido 27 junio 2017, Aceptado 27 noviembre 2017

Texto completo

  • Descargar en PDF
  • Descargar en EPUB
Publicado por Fundación Universitaria Konrad Lorenz El día 04/07/2018

Opciones

  • Copiar URL
  • Ir a Suma Psicológica Vol. 25 Num. 1

Revistas

  • Revista Latinoamericana de Psicología
  • Suma Cultural
  • Suma Psicológica
  • Suma de Negocios

Libros

  • Amor y crianza basada en la ciencia
  • Diálogos sobre Investigación: Avances Científicos Konrad Lorenz
  • El control de los procesos en la manufactura
  • Elección, Razonamiento y Decisión
  • La historia íntima
  • Perspectivas y contextos de la prosocialidad y la convivencia
Compartir

Open Access

Licencia de Creative Commons
Las publicaciones de Konrad Lorenz Editores son distribuidas bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Datos de referencia

Título original

Propensión al riesgo en deportistas de Córdoba, Argentina

Descriptores

Risk propensity in athletes from Córdoba, Argentina

Sum Psic 2018; 25, 11-20 - DOI: http://dx.doi.org/10.14349/sumapsi.2018.v25.n1.2

Estefanía Caicedo Cavagnis Germán Leandro Pereno Ricardo De la Vega Marcos

Materias

athletes

deportistas

propensión al riesgo

psicología del deporte

risk propensity

Risk Taking Index

Risk Taking Index

sport psychology

Volumen y/o tipo de obra

  • Suma Psicológica Vol. 25 Num. 1

Otras obras de Konrad Lorenz Editores

Siguiente
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
  • Cra. 9 bis 62 - 43
  • Bogotá, Colombia
  • PBX (+57) 601 347 2311
  • www.konradlorenz.edu.co
  • Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015)
  • Encuéntrenos
Nuestras carreras
  • Matemáticas
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería de Sistemas
  • Admnistración de Negocios Internacionales
  • Mercadeo
  • Psicología
Nuestros posgrados
  • Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Especialización en Gerencia de Recursos Humanos
  • Especialización en Psicología Forense
  • Especialización en Psicología Clínica Infantil, del Adolescente y la Familia
  • Especialización en Evaluación Clínica y Tratamiento de Trastornos Emocionales y Afectivos
  • Especialización en Psicología del Consumidor
  • Maestría en Psicología Clínica
  • Maestría en Psicología del Consumidor
  • Doctorado en Psicología
Otros contenidos de interés
  • Programas de Educación Continua
  • Eventos académicos
  • Banco de OVAs
  • Directorio de Docentes
  • Internacionalización
  • Medio Universitario
Nuestros blogs
  • Blog del Centro de Investigaciones de la Escuela de Negocios CIEN
  • Astronomía, Blog del Grupo Astro-K
  • Fisuras, blog del Instituto de Humanidades
  • Semillas, blog de Matemáticas e Ingenierías
  • Talk/Show, blog del Instituto de Lenguas Extranjeras
  • ClinikLab, Laboratorio de Psicología Clínica
  • SexLab, Laboratorio de Sexualidad Humana
Auditorio Sonia Fajardo Forero
Auditorio Sonia Fajardo Forero
  • www.auditoriosoniafajardoforero.com