• Libros
  • Revistas
  • La Editorial
  • Contacto

Konrad Lorenz Editores

Suma Psicológica Vol. 25 Num. 1

Usted está en: Inicio / Suma Psicológica Vol. 25 Num. 1 / Life, Family and Food Satisfaction in University Students

Life, Family and Food Satisfaction in University Students

Satisfacción con la vida, la familia y la alimentación en estudiantes universitarios

Sum Psic 2018; 25, 30-40 - DOI: http://dx.doi.org/10.14349/sumapsi.2018.v25.n1.4

Berta Schnettler Klaus G. Grunert Edgardo Miranda-Zapata Ligia Orellana José Sepúlveda Clementina Hueche Natalia Salinas-Oñate Germán Lobos Marianela Denegri Cristian Adasme-Berríos

Abstract

This study assesses the relationship between food satisfaction and family satisfaction and their relationships to university student life satisfaction, while also exploring the moderating role of the place of student residence, student self-health perception and the importance students assign to food in relation to well-being. A survey was applied to a convenience sample of 269 university students. The questionnaire included: the Satisfaction with Life Scale, Satisfaction with Food-related Life, the family subscale of the Multidimensional Students’ Life Satisfaction Scale and the first item of the Health-related Quality of Life Index. Having controlled for gender and socioeconomic status, it was found that a student’s life satisfaction was significantly related to food satisfaction and, to a lesser extent, family satisfaction. Food satisfaction was positively and significantly related to family satisfaction. A moderating role of student residence was not found. Student health self-perception was found to moderate the relationship between family and life satisfaction, whereas the importance assigned to food in relation to well-being was found to moderate the relationship between food and student life satisfaction. These findings suggest that, in order to increase student life satisfaction, it is important to improve family satisfaction for those students who have a negative health self-perception. Likewise, improving food satisfaction is relevant for those students who gave low importance to food in regard to their well-being.

Resumen

El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre la satisfacción con la alimentación y la satisfacción familiar, sus relaciones con la satisfacción con la vida de estudiantes universitarios y explorar el rol moderador del lugar donde el estudiante vive, su autopercepción de la salud y de la importancia asignada a la alimentación para el bienestar. Se aplicó una encuesta a una muestra por conveniencia de 269 estudiantes universitarios. El cuestionario incluyó la Escala de Satisfacción con la Vida, Satisfacción con la Alimentación, la subescala de Familia de la Escala Multidimensional de Satisfacción con la Vida de Estudiantes y el primer ítem del Índice de Calidad de Vida Relacionado con la Salud. Habiendo controlado por género y nivel socioeconómico, se encontró que la satisfacción con la vida del estudiante se relacionó significativamente con la satisfacción con la alimentación y, en menor medida, con su satisfacción familiar. La satisfacción con la alimentación se relacionó positiva y significativamente con la satisfacción familiar. No se encontró un rol moderador del lugar donde el estudiante vive. La autopercepción de salud del estudiante moderaría la relación entre la satisfacción con la vida y la familia, mientras la importancia asignada a la alimentación para el bienestar moderaría la relación entre la satisfacción con la vida y la alimentación. Estos resultados sugieren que para incrementar la satisfacción con la vida de los estudiantes, es importante mejorar la satisfacción con la familia en los estudiantes que tienen una mala autopercepción de salud, mientras que mejorar la satisfacción con la alimentación es relevante en los estudiantes que asignan baja importancia a la alimentación para su bienestar.

Institución

  • Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, Temuco, Chile.
  • Universidad de La Frontera, Scientific and Technological Bioresource Nucleus (BIOREN-UFRO), Temuco, Chile.
  • Aarhus University, MAPP Centre, Denmark.
  • Universidad de La Frontera, Núcleo Científico y Tecnológico en Ciencias Sociales, Laboratorio de Investigación en Ciencias Sociales y Aplicadas (LICSA), Temuco, Chile.
  • Universidad de La Frontera, Núcleo Científico y Tecnológico en Ciencias Sociales, Centro de Excelencia en Psicología Económica y del Consumo, Temuco, Chile.
  • University of Sheffield, Sheffield, Department of Psychology, Sheffield, United Kingdom.
  • Universidad de Talca, Facultad de Economía y Negocios, Programa de Investigación de Excelencia Interdisciplinaria en Envejecimiento Saludable (PIEI-ES), Talca, Chile.
  • Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Temuco, Chile.
  • Universidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Talca, Chile.

Fechas

Recibido 05 septiembre 2017, Aceptado 05 febrero 2018

Texto completo

  • Descargar en PDF
  • Descargar en EPUB
Publicado por Fundación Universitaria Konrad Lorenz El día 04/05/2018

Opciones

  • Copiar URL
  • Ir a Suma Psicológica Vol. 25 Num. 1

Revistas

  • Revista Latinoamericana de Psicología
  • Suma Cultural
  • Suma Psicológica
  • Suma de Negocios

Libros

  • Amor y crianza basada en la ciencia
  • Artesanos de paz: Construcción de memoria, convivencia y reconciliación a través de las artes escénicas
  • Diálogos sobre Investigación: Avances Científicos Konrad Lorenz
  • El control de los procesos en la manufactura
  • Elección, Razonamiento y Decisión
  • La historia íntima
Compartir

Open Access

Licencia de Creative Commons
Las publicaciones de Konrad Lorenz Editores son distribuidas bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Datos de referencia

Título original

Life, Family and Food Satisfaction in University Students

Descriptores

Satisfacción con la vida, la familia y la alimentación en estudiantes universitarios

Sum Psic 2018; 25, 30-40 - DOI: http://dx.doi.org/10.14349/sumapsi.2018.v25.n1.4

Berta Schnettler Klaus G. Grunert Edgardo Miranda-Zapata Ligia Orellana José Sepúlveda Clementina Hueche Natalia Salinas-Oñate Germán Lobos Marianela Denegri Cristian Adasme-Berríos

Materias

alimentación

familia

family

food

life satisfaction

modelo de ecuaciones estructurales (SEM)

moderating role

rol moderador

satisfacción con la vida

structural equation modeling (SEM)

Volumen y/o tipo de obra

  • Suma Psicológica Vol. 25 Num. 1

Otras obras de Konrad Lorenz Editores

Siguiente
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
  • Cra. 9 bis 62 - 43
  • Bogotá, Colombia
  • PBX (+57) 601 347 2311
  • www.konradlorenz.edu.co
  • Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015)
  • Encuéntrenos
Nuestras carreras
  • Matemáticas
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería de Sistemas
  • Admnistración de Negocios Internacionales
  • Mercadeo
  • Psicología
Nuestros posgrados
  • Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Especialización en Gerencia de Recursos Humanos
  • Especialización en Psicología Forense
  • Especialización en Psicología Clínica Infantil, del Adolescente y la Familia
  • Especialización en Evaluación Clínica y Tratamiento de Trastornos Emocionales y Afectivos
  • Especialización en Psicología del Consumidor
  • Maestría en Psicología Clínica
  • Maestría en Psicología del Consumidor
  • Doctorado en Psicología
Otros contenidos de interés
  • Programas de Educación Continua
  • Eventos académicos
  • Banco de OVAs
  • Directorio de Docentes
  • Internacionalización
  • Medio Universitario
Nuestros blogs
  • Blog del Centro de Investigaciones de la Escuela de Negocios CIEN
  • Astronomía, Blog del Grupo Astro-K
  • Fisuras, blog del Instituto de Humanidades
  • Semillas, blog de Matemáticas e Ingenierías
  • Talk/Show, blog del Instituto de Lenguas Extranjeras
  • ClinikLab, Laboratorio de Psicología Clínica
  • SexLab, Laboratorio de Sexualidad Humana
Auditorio Sonia Fajardo Forero
Auditorio Sonia Fajardo Forero
  • www.auditoriosoniafajardoforero.com