« febrero 2018 | Inicio | abril 2018 »
La Revista Suma de Negocios es una publicación semestral colombiana de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, abierta a distintas perspectivas disciplinarias y metodológicas sobre el marketing, los negocios, las ciencias administrativas y los métodos cuantitativos aplicados a estas temáticas. Las temáticas específicas dentro del área de las ciencias administrativas desde el enfoque de negocios internacionales son:
La revista está dirigida a docentes, investigadores y al público en general interesado en las áreas de la publicación. Los contenidos de SUMNEG son de libre acceso, sin ánimo de lucro, financiada por la misma institución y maneja formatos de edición como PDF, EPUB y XML.
Misión
La revista Suma de Negocios, publicación de la Escuela de Negocios de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, tiene como objetivo publicar en el ámbito académico nacional y latinoamericano las distintas perspectivas disciplinarias y metodológicas sobre el marketing, los negocios, las ciencias administrativas y los métodos cuantitativos aplicados a estas temáticas.
Visión
Ser líderes nacionales en el ámbito académico científico, con proyección en el mercado Latinoamericano, de tal forma que sus ejes principales como lo son la calidad, transparencia y gestión del conocimiento hacía la comunidad, permita alcanzar las metas, para así hacerse conocer y posicionarse como una de las mejores revistas Latinoamericanas en su categoría.
Los artículos de Suma de Negocios serán publicados bajo una licencia Creative Commons (Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional) la cual permite la libre difusión de la obra, sin alteraciones a la versión definitiva, atribuyendo el crédito a los autores originales (mediante las correspondientes citas) y sin fines comerciales. Esto implica la libre circulación de la obra sin adulterar y sin beneficios económicos. Además de que la revista cuenta con protocolos de interoperabilidad, se maneja publicación simultánea en sistemas de autoarchivo y repositorios institucionales.
PAUTAS PARA AUTORES
NORMAS DE PUBLICACIÓN
¿Cómo citar?:
Autor, A. A. (Año). Título del artículo. Título de la revista, volumen(número), páginas.
Autor, A. A., Autor, B. B. & Autor, C. C. (Año). Título del artículo. Título de la revista, volumen(número), páginas.
Ejemplo:
Otero, M.C., y Giraldo, W. (2019) Antecedentes y consecuencias del valor de marca. Un estudio centrado en los consumidores jóvenes, Suma de Negocios, 10(23), 81-88.
Proceso editorial
Los manuscritos deben remitirse por vía electrónica a través de la plataforma ScholarOne Manuscripts en la dirección https://mc04.manuscriptcentral.com/sumneg , donde se encuentra la información necesaria para realizar el envío. La utilización de este recurso permite seguir el estado del manuscrito a través de la página web. Una vez que el artículo sea enviado, el autor recibirá una notificación de recepción.
En el plazo de una semana el Editor pasara el manuscrito por Turnitín y decidirá si el artículo puede continuar en el proceso de evaluación. En un plazo de 45 días en promedio se informará sobre el resultado de evaluación del artículo (rechazado, aceptado, requiere modificaciones menores o requiere modificaciones profundas).
La decisión será informada a partir de los conceptos de al menos dos pares anónimos (expertos en el área), estos pueden ser tanto nacionales como internacionales. Independientemente del concepto de los pares, la decisión final sobre la inclusión o no del artículo en la revista correrá a cargo del Editor. Una vez emitido el juicio sobre la aceptación del trabajo, los autores contarán con un plazo de 15 días para realizar los cambios, si hubiere lugar. En caso de cambios mayores, el artículo será remitido nuevamente a revisión por parte de los pares.
En caso de que el artículo sea aprobado, el autor cede los derechos de publicación a SUMNEG, para ello se remitirá un formato de derechos de autor, sin el cual no podrá avanzarse en el proceso de publicación.
En cada número será seleccionado el mejor artículo de la edición, por parte de los miembros del Comité editorial, recibiendo una mención especial en la edición.
Cabe aclarar que el envío de un artículo no obliga al equipo editorial a realizar su publicación.
Ética editorial
La revista Suma de Negocios (SUMNEG) no publicará trabajos que hayan sido realizados sin los permisos necesarios o que hayan sido ilegalmente recogidos. Las opiniones expresadas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la opinión y política científica de la revista. Serán los autores los encargados de obtener los derechos de reproducción de cualquier material que haya sido expuesto en su trabajo.
Los autores deben mencionar todas las organizaciones que financiaron su investigación en la sección de “Agradecimientos” del manuscrito, incluyendo los números de subvención que sean necesarios. Además, se debe describir cualquier relación financiera o personal que tengan con otras personas u organizaciones y que pudiera dar lugar a un conflicto de intereses en relación con el manuscrito que se remite para publicación.
El manuscrito no debe haber sido publicado anteriormente (ni parcial ni totalmente) a menos que el nuevo trabajo sea una extensión de trabajos anteriores. Por favor, ofrezca transparencia en la re-utilización de material para evitar el reciclaje de texto o “auto-plagio”. Un mismo estudio no debe dividirse en varias partes para aumentar la cantidad de manuscritos sometidos y presentarlos a una o varias revistas a través del tiempo. Los datos no deben ser fabricados ni manipulados para soportar sus conclusiones.
Ningún dato, texto o teoría presentados por otros autores deben ser presentados como propios, por lo que deben realizarse las citaciones o agradecimientos correspondientes. El equipo editorial de SUMNEG utiliza Turnitín para detectar plagio y en caso de que ello ocurra, se notificará a las instituciones de los autores que hayan incurrido en este.
Por último, ninguna solicitud de cambio de autores en el que fue sometido el manuscrito será considerada después de la aceptación del mismo.
[1] Obligatorio
Suma de Negocios es una publicación semestral de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, con una política de revisión ciega de los artículos por pares académicos. Va dirigida a profesores, investigadores y público en general. En esta ocasión la convocatoria está dirigida especialmente a manuscritos que involucren la aplicación de métodos cuantitativos a las áreas que maneja la revista, pero igualmente, serán bienvenidos aquellos pertenecientes a las temáticas tradicionales de carácter tanto teórico como empírico, que tienen aplicación en el campo de la gestión de las organizaciones, el mercadeo y los negocios internacionales.
Dentro de los métodos cuantitativos pueden ser considerados los modelos de regresión, métodos multivariados, no paramétricos, Bayesianos, series de tiempo o cualquier otra técnica matemática y estadística. SUMNEG no cobra por su proceso editorial o de publicación y los contenidos son de libre acceso y se encuentran disponibles en esta plataforma.
Los autores pueden enviar sus manuscritos al Comité Editorial de Suma de Negocios a través de la plataforma ScholarOne Manuscripts.
Suma de Negocios es una publicación semestral del Centro de Investigaciones de la Escuela de Negocios CIEN, de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz.
La revista Suma Psicológica se interesa en publicar reportes de investigación originales de carácter empírico en diferentes campos de la psicología, revisiones sistemáticas de tipo cualitativo o cuantitativo (meta-análisis), reportes relacionados con herramientas o software utilizados en la psicología, artículos originales sobre metodología, y estudios que evalúen la psicología desde la cienciometría.
Como parte de nuestras políticas, la revista Suma Psicológica no está interesada en publicar revisiones no sistemáticas o estados del arte, estudios de caso, protocolos de estudio, hipótesis o propuestas de artículos, cartas, comentarios o ensayos, artículos de opinión, documentos políticos ni otro tipo de literatura secundaria.
La revista Suma Psicológica publicará artículos en español, portugués e inglés.
Todos los artículos originales deberán tener como máximo una extensión de 6.000 palabras (incluyendo título, resumen, abstract, referencias, fi guras, tablas, apéndices y materiales complementarios). Los trabajos de revisión serán sometidos a esta misma norma, no obstante el comité editorial se mostrará flexible en las revisiones en función del contenido. El manuscrito sometido debe presentarse a doble espacio (exceptuando las tablas) y en Times New Roman 12. Los márgenes serán de 3 cm a cada lado y el número de página debe situarse en la esquina superior derecha.
La primera página del documento o portada (author note) se enviará separada del resto del manuscrito. En ella debe aparecer el título en español o portugués y en inglés, además de los nombres de los/as autores/as y su afiliación institucional reducida. A continuación, seguirán cuatro párrafos donde se presentará: 1) la afiliación institucional completa; 2) cambios en esta si fueran necesarios; 3) agradecimientos y situaciones específicas, y 4) persona de contacto.
El documento principal no debe incluir información de los autores, empezará con el título en dos idiomas (español o portugués e inglés) seguido del resumen y el abstract (máximo 250 palabras cada uno).
Todo el documento debe estar redactado en rigurosas normas APA 6.ª ed. Esto incluye desde el estilo de redacción, los apartados y subapartados, las tablas y fi guras, y las referencias bibliográfi cas. Todas las tablas y fi guras deberán presentarse en formato de gráfi co vectorial (Word y Excel suelen dar esta opción bajo el nombre metarchivo mejorado o similar). El objetivo de esta política es no publicar imágenes pixeladas. Con el fin de unificar las normas APA con el estilo anglosajón se empleará el símbolo & tanto en las referencias en texto que estén entre paréntesis como en las referencias bibliográficas. Recordamos que la inclusión del DOI es obligatoria y no solo una sugerencia. Por último, en las referencias, el volumen de publicación debe ser siempre presentado mientras que el número solo se presentará si la paginación se reinicia a cada número.
Los manuscritos deben remitirse por vía electrónica a través de la plataforma ScholarOne Manuscripts en la dirección Envío de manuscritos Suma Psicológica, donde se encuentra la información necesaria para realizar el envío. La utilización de este recurso permite seguir el estado del manuscrito a través la página web.
Una vez que el artículo sea enviado a través de esta plataforma el autor recibirá una notificación de recepción. En el plazo de una semana el comité editorial decidirá si el artículo entra a revisión o si por el contrario no será considerado para su publicación. En un plazo de 3 meses se informará del estado del artículo en uno de las siguientes etiquetas: aceptado, aceptado con cambios menores, aceptado con cambios mayores o rechazado. Esta información será informada a partir de los conceptos de –al menos– dos pares anónimos (expertos en el área). Independientemente del concepto de los pares, la decisión final sobre la inclusión o no del artículo en la revista Suma Psicológica, correrá a cargo del Comité Editorial. Una vez emitido el juicio sobre la aceptación del trabajo, los autores contarán con un plazo de 30 días para realizar los cambios. Este plazo será ampliable previa notificación al comité editorial. Una copia en PDF será enviada a los autores. Asimismo, esta será incluida en la página oficial de la revista: https://editorial.konradlorenz.edu.co/suma-psicologica.html
Los artículos de la revista Suma Psicológica serán publicados bajo una licencia Creative Commons (Reconocimiento-NoComercial- SinObraDerivada 4.0 Internacional) la cual permite la libre difusión de la obra, sin alteraciones a la versión definitiva, atribuyendo el crédito a los autores originales (mediante las correspondientes citas) y sin fines comerciales. Esto implica la libre circulación de la obra sin adulterar y sin beneficios económicos.
La revista Suma Psicológica no publicará trabajos que hayan sido realizados sin los permisos necesarios o que hayan sido ilegalmente recogidos. Todos los artículos deberán incluir un párrafo sobre el seguimiento de las directrices éticas incorporado al final del procedimiento.
Las opiniones expresadas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de los/las autores/as y no comprometen la opinión y política científica de la revista. Además, serán estos los encargados de conseguir los derechos de reproducción de cualquier material que haya sido expuesto en su trabajo. Los trabajos presentados a la revista deben cumplir las normas éticas internacionales (American Psychological Association – APA http://www.apa.org/ethics/code/index.aspx y la Declaración de Helsinki http://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3/17c.pdf). Adicionalmente, deberán cumplir con las legislaciones nacionales e internacionales que tengan lugar según el tipo de investigación, siendo deber de los autores especificar dicho cumplimiento en el manuscrito.
Las normas para autores están disponibles en formato PDF.