« octubre 2014 | Inicio | enero 2015 »

5 posts from noviembre 2014

11/15/2014

Elementos para la integración de sistemas de gestión y su importancia en la cadena productiva del transporte de carga terrestre en Colombia

Resumen

La integración de sistemas de gestión BASC e ISO permite fortalecer la gestión de la cadena de suministro en las empresas de transporte terrestre; sin embargo, se han presentado entregas a destiempo y pérdida de mercancías. Esta situación genera la pregunta de si estas no conformidades son producto de la integración de sistema de gestión u obedecen a otras causas. El artículo explora la literatura sobre integración de sistemas de gestión y propone elementos desde el campo de la gestión para controlar estas no conformidades.

Abstract

The integration of BASC management systems and ISO and BASC is able to strengthen the management of the supply chain in road freight companies, however there have been delayed deliveries and loss of goods. This situation raises the question of whether these problems are the result of the integration of management system or due to other causes. The article explores the literature on integration of management systems and proposes elements from the field of management to control these problems.

Institución

  • Universidad Nacional de Colombia
  • Copyright © 2014. Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Fechas

Recibido 15 octubre 2014, Aceptado 15 noviembre 2014

Códigos JEL / JEL Clasification

Texto completo

 

A critical review of the technology-inequality debate

Resumen

En las últimas décadas del siglo xx ha habido un gran consenso sobre el efecto del cambio tecnológico en la distribución salarial. El núcleo de esta teoría se convierte en la columna vertebral de un paradigma científico que intenta dar una explicación a la mayor parte de las cuestiones abiertas en las actuales economías desarrolladas, desde el aumento de la desigualdad en desempleo de Estados Unidos a Europa, y de los diferentes patrones de productividad al cambio institucional. Se revisa el surgimiento de este conocimiento, así como el programa de investigación que lo consolida, con especial atención a los elementos de coherencia interna. Se trata el debate que surge desde esta perspectiva y se presenta una explicación de cómo el análisis de la corriente principal fue capaz de resistir las críticas y traducirse en una agenda política coherente. Se revisan abordajes alternativos, mostrando la falta de un marco coherente. El artículo ofrece un punto de vista epistemológico, desde donde se muestra que las razones del éxito se originan principalmente en enfoques científicos en competencia.

Abstract

In the last decades of the 20th Century, a large consensus emerged over the effect of technological change on wage distribution. The core of this theory becomes the backbone of a scientific paradigm that attempts to give an explanation for most of the open issues in currently developed economies, from rising of inequality in the USA to European unemployment, and from the different patterns of productivity to the institutional change. The dawn of this wisdom is reviewed, as well as the research program that consolidated it, with particular focus on the elements of internal coherence. The debate raised by this perspective is discussed and an explanation is presented on how the mainstream analysis was able to resist the critiques and translate itself into a coherent policy agenda. The alternatives approaches are reviewed, showing the lack of coherent framework. The article offers a epistemological point of view, since it shows that the reasons for the success are mainly rooted in the domain of competing scientific approaches.

Institución

  • Universidad Nacional de Colombia
  • Copyright © 2014. Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Fechas

Recibido 1 agosto 2014, Aceptado 15 noviembre 2014

Códigos JEL / JEL Clasification

Texto completo

 

Modelo de gestión deportiva para el municipio de Quibdó

Resumen

La falta de políticas públicas claras en materia deportiva y la inadecuada gestión de los recursos en el municipio de Quibdó llevan a proponer un modelo de gestión deportiva. Para esto, se parte de una revisión teórica y un diagnóstico de características de los modelos de gestión existentes en el ámbito colombiano que han mostrado una destacada gestión a lo largo de la historia. Con fundamento en estos elementos teórico-prácticos, se propone un Modelo de Gestión Deportiva para el municipio de Quibdó.

Abstract

The lack of clear public sport policies and poor resource management in the Municipality of Quibdo has led to a proposal for a sport management model. For this, a theoretical review and a diagnosis of the features was conducted on existing management models in Colombia n context that have shown an outstanding management throughout history. Based on these theoretical and practical elements, a Sports Management Model for the Municipality of Quibdo is proposed.

Institución

  • Contraloría General del República en Quibdó
  • Copyright © 2014. Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Fechas

Recibido 15 agosto 2014, Aceptado 15 noviembre 2014

Códigos JEL / JEL Clasification

Texto completo

 

Elementos culturales en los procesos de negociación internacional. Caso China

Resumen

El estudio propone un esquema analítico que integra los factores culturales que condicionan los procesos de negociación internacional, enfocándolo en el caso China. En este sentido, el estudio pretende explorar desde el sentido cultural los aspectos que afectan a los resultados de la negociación, proponiendo un conjunto de variables de análisis fundamentales para una mejor comprensión de los efectos y los alcances de esta práctica. Para ello, se busca identificar en la literatura académica los principales factores que conforman la cultura china y permean los procesos de negociación, enriqueciendo los hallazgos con la experiencia profesional de la autora.

Abstract

This study proposes an analytical map that integrates the cultural factors that may affect the negotiation process, focusing, in this case, on China. The study attempts to explore the cultural aspects that affect the results of negotiations. To do this, a search was made in the academic literature to identify the main common factors that make up Chinese culture. It will be shown how these aspects permeate into the negotiation process, with the findings being complemented with the professional experience of the author.

Institución

  • Universidad de La Salle, Bogotá
  • Copyright © 2014. Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Fechas

Recibido 15 octubre 2014, Aceptado 15 noviembre 2014

Códigos JEL / JEL Clasification

Texto completo

 

11/01/2014

Vigilancia competitiva de la quinua: potencialidad para el departamento de Boyacá

Resumen

La gestión de la información en el sector empresarial redunda en la identificación, el desarrollo y la implementación de estrategias que fortalezcan sus capacidades y ventajas competitivas. La inteligencia competitiva permite realizar estos procesos por buscar la obtención, el análisis, la interpretación y la difusión de información de valor estratégico sobre un sector determinado, que es transferido a los responsables de la toma de decisiones. El presente expone los resultados de un ejercicio de vigilancia competitiva en la cadena productiva de la quinua, que encuentra como principales oportunidades el desarrollo de alimentos medicinales, el mejoramiento de las propiedades nutricionales de alimentos de consumo masivo a base de cereales, además de la tendencia en el consumo de alimentos con denominación de origen.

Abstract

Information management in the business as well as in the productive sector results in the identification, development and implementation of strategies to strengthen their capabilities and competitive advantages. Typically, these processes are performed within the framework of competitive intelligence that seeks the collection, analysis, interpretation, and dissemination of information of strategic value on a particular sector, which is transferred to those responsible for making decisions. This article presents the using of market intelligence in the quinoa production chain, mainly finding opportunities in the development of medicinal foods, improving the nutritional properties of consumer products in cereal-based food processing, as well as the trend in the consumption of foods with Protected designation of origin (PDO).

Institución

  • Centro Regional de Gestión para la Productividad y la Innovación de Boyacá, CREPIB
  • Copyright © 2014. Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Fechas

Recibido 16 octubre 2014, Aceptado 1 noviembre 2014

Códigos JEL / JEL Clasification

Texto completo