• Libros
  • Revistas
  • La Editorial
  • Contacto

Konrad Lorenz Editores

Suma de Negocios Vol. 5 Num. 10 (Enero-Junio) 2014

Usted está en: Inicio / Suma de Negocios Vol. 5 Num. 10 (Enero-Junio) 2014 / El Tratado de Libre Comercio Colombia-Estados Unidos: análisis crítico del discurso (ACD)

El Tratado de Libre Comercio Colombia-Estados Unidos: análisis crítico del discurso (ACD)

The Colombian-United States Free Trade Treaty: A Critical Discourse Analysis (CDA)

Cristian A. Yepes

Resumen

Los tratados de libre comercio se centran generalmente en definir unas reglas de juego para lograr el intercambio comercial. En este artículo se discuten los contenidos del texto del tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos a través del análisis crítico del discurso, que permite identifi car relaciones de poder en ese discurso en el contexto de la gestión de las empresas colombianas. De la misma manera, se analizan las particularidades del tratado de libre comercio desde el punto de vista lingüístico y teniendo en cuenta variables como acceso de mercancías al mercado, procedimiento aduanero, defensa comercial, contratación pública, derechos de propiedad intelectual, asuntos laborales y medio ambiente. Los resultados están relacionados con un proceso de análisis del contenido discursivo de los tratados de libre comercio en tres niveles: gramática del texto, pragmática del discurso y un nivel psicosocial para entender el papel que desempeña el discurso en la interpretación y la reproducción de la dominación social con el objeto de que sirva para la orientación de la gestión de empresas exportadoras colombianas.

Abstract

Free trade treaties are generally centered on defi ning some game rules to achieve commercial exchange. In this article, the contents of the text of the free trade treaty between Colombia and the United States are discussed using a critical discourse analysis, which will help to identify the power relationships in this discourse in the context of Colombian company management. The particularities of the free trade treaty are also analyzed from a linguistic point of view, and taking into account the variables such as access of goods into the market, customs procedures, business defense, public contracting, intellectual property rights, job-related and environmental issues. The results are associated with an analysis process of the discursive content of free trade treaties at three levels: grammar of the text, pragmatics of the text, and at a psychosocial level to understand the role that the discourse plays in the interpretation and reproduction of the social domination, with the aim that it may serve as an orientation for the management of Colombian export companies.

Institución

  • Universidad de La Salle, Bogotá
  • Copyright © 2014. Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Fechas

Recibido 15 noviembre 2013, Aceptado 4 junio 2014

Códigos JEL / JEL Clasification

Texto completo

  • Descargar en PDF
  • Descargar en EPUB

 

Publicado por Fundación Universitaria Konrad Lorenz El día 06/04/2014

Opciones

  • Copiar URL
  • Ir a Suma de Negocios Vol. 5 Num. 10 (Enero-Junio) 2014

Revistas

  • Revista Latinoamericana de Psicología
  • Suma Cultural
  • Suma Psicológica
  • Suma de Negocios

Libros

  • Amor y crianza basada en la ciencia
  • Diálogos sobre Investigación: Avances Científicos Konrad Lorenz
  • El control de los procesos en la manufactura
  • Elección, Razonamiento y Decisión
  • La historia íntima
  • Perspectivas y contextos de la prosocialidad y la convivencia
Compartir

Open Access

Licencia de Creative Commons
Las publicaciones de Konrad Lorenz Editores son distribuidas bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Datos de referencia

Título original

El Tratado de Libre Comercio Colombia-Estados Unidos: análisis crítico del discurso (ACD)

Descriptores

The Colombian-United States Free Trade Treaty: A Critical Discourse Analysis (CDA)

Cristian A. Yepes

Materias

Acuerdos comerciales TLC Instituciones Gestión organizacional ACD Pymes

Volumen y/o tipo de obra

  • Suma de Negocios Vol. 5 Num. 10 (Enero-Junio) 2014

Otras obras de Konrad Lorenz Editores

Siguiente
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
  • Cra. 9 bis 62 - 43
  • Bogotá, Colombia
  • PBX (+57) 601 347 2311
  • www.konradlorenz.edu.co
  • Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015)
  • Encuéntrenos
Nuestras carreras
  • Matemáticas
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería de Sistemas
  • Admnistración de Negocios Internacionales
  • Mercadeo
  • Psicología
Nuestros posgrados
  • Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Especialización en Gerencia de Recursos Humanos
  • Especialización en Psicología Forense
  • Especialización en Psicología Clínica Infantil, del Adolescente y la Familia
  • Especialización en Evaluación Clínica y Tratamiento de Trastornos Emocionales y Afectivos
  • Especialización en Psicología del Consumidor
  • Maestría en Psicología Clínica
  • Maestría en Psicología del Consumidor
  • Doctorado en Psicología
Otros contenidos de interés
  • Programas de Educación Continua
  • Eventos académicos
  • Banco de OVAs
  • Directorio de Docentes
  • Internacionalización
  • Medio Universitario
Nuestros blogs
  • Blog del Centro de Investigaciones de la Escuela de Negocios CIEN
  • Astronomía, Blog del Grupo Astro-K
  • Fisuras, blog del Instituto de Humanidades
  • Semillas, blog de Matemáticas e Ingenierías
  • Talk/Show, blog del Instituto de Lenguas Extranjeras
  • ClinikLab, Laboratorio de Psicología Clínica
  • SexLab, Laboratorio de Sexualidad Humana
Auditorio Sonia Fajardo Forero
Auditorio Sonia Fajardo Forero
  • www.auditoriosoniafajardoforero.com