• Libros
  • Revistas
  • La Editorial
  • Contacto

Konrad Lorenz Editores

Suma de Negocios Vol. 4 Num. 2 (Julio-Diciembre) 2013

Usted está en: Inicio / Suma de Negocios Vol. 4 Num. 2 (Julio-Diciembre) 2013 / Gestión de las empresas prestadoras del servicio de alcantarillado: Un análisis de caso

Gestión de las empresas prestadoras del servicio de alcantarillado: Un análisis de caso

Geidy Liseth Martha Tiuso , Daniela Fernanda Soto García y María del Pilar Sánchez Muñoz

Resumen

En este artículo se presenta el estudio descriptivo, causal, correlacional y analítico de la gestión de las empresas prestadoras del servicio de alcantarillado en las ciudades de Bogotá y Cartagena, Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y Aguas de Cartagena (Acuacar), respectivamente. Se toma como referentes teóricos las instituciones analizadas por North, Urrutia y Robinson, y Acemoglu; la teoría de las organizaciones de Williamson; el análisis de la cadena de valor de Michael Porter; y las economías a escala generadas por las aglomeraciones productivas estudiadas por Cuervo y González. Dado que la cobertura en Bogotá es del 100%, mientras que la de Cartagena es del 87,93%, se utiliza el Modelo Simplificado de Gastos y Costos (MSGC), para analizar el Plan de Gestión Estratégico (PGE) de las empresas e identificar las estrategias utilizadas en cada ciudad para mejorar el nivel de cobertura. Adicionalmente, se determina cuál es la variable que mayor impacto tiene sobre dicha cobertura aplicando el Método de Mínimos Cuadrados Ordinarios Log-Log, con información mensual desde 2003 hasta 2011. Se concluye que las variables que más efecto tienen sobre la cobertura en Bogotá y en Cartagena son la densidad poblacional, el valor total facturado, y el total de subsidios otorgados. Para el caso de Bogotá, el manejo de los gastos y costos administrativos y la inversión per cápita en infraestructura, son también variables significativas y explicativas del nivel de cobertura alcanzado en esta ciudad.

Abstract

In this article is shown a descriptive, casual, correlational and analytical study of management for the companies that provides the sewerage service in the cities; Bogota and Cartagena, Acueducto y Alcantarillado de Bogota (Aqueduct and Sewerage of Bogota) –EAAB-, and Aguas de Cartagena (Waters of Cartagena) –Acuacar, Respectively. It has been taken as theoretical referents: the institutions analyzed by North, Urrutia, Robinson and Acemoglu; the organization theory by Williamson; the analysis of the value chain by Michael Porter; and the economies of scale generated for productive clusters studied by Cuervo and González. While Bogota’s coverage is up to 100%, in Cartagena the coverage is 87.93%, it is used the model of the Cost and expenses simplified to analyze the company’s strategic management plan and to identify the strategies used in each city to improve the coverage level. In addition it is determined, which is the variable with high impact over the coverage with the Ordinary Least squares method (OLS) LOG-LOG, using monthly data from 2003 until 2011. In conclusion, it has been found that the variables with high impact over the coverage in Bogota and Cartagena are the population density, total value billed and the total given subsidy. However in Bogota, the use of expenses and administrative cost and the per capita investment in infrastructure are also significant and explicative variables related with the coverage level reached in this city.

Resumo

de gestão para as empresas que fornecem o serviço de esgoto nas cidades; Bogotá e Cartagena, Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Aqueduto e Esgotos de Bogotá) -EAAB-, e Aguas de Cartagena (Águas de Cartagena) -Acuacar, respectivamente. Foi tomado como referenciais teóricos: as instituições analisadas pelo Norte, Urrutia, Robinson e Acemoglu; a teoria da organização de Williamson; a análise da cadeia de valor de Michael Porter; e as economias de escala geradas pelas aglomerações produtivas estudadas por Cuervo e González. Enquanto Bogotá (Colômbia) a cobertura é de até 100 %, em Cartagena, a cobertura é 87.93 %, é utilizado o modelo de custos e despesas simplificado para analisar a empresa, plano de gestão estratégica e identificar as estratégias utilizadas em cada cidade para melhorar o nível de cobertura. Além disso, é determinado, que é a variável com alto impacto sobre a cobertura com o método dos mínimos quadrados ordinários (OLS) LOG-LOG, usando dados mensais de 2003 até 2011. Em conclusão, as variáveis com alto impacto sobre a cobertura, em Bogotá e Cartagena são a densidade populacional, o valor total faturado e o total de subsídios concedidos. No entanto, em Bogotá, o uso das despesas e dos custos administrativos e do investimento per capita em infraestrutura também são variáveis importantes e explicativas relacionadas com o nível de cobertura alcançado nesta cidade.

Institución

  • Universidad de La Salle, Bogotá
  • Universidad Nacional de Colombia
  • Copyright © 2013. Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Fechas

Recibido 25 julio 2013, Aceptado 30 septiembre 2013

Códigos JEL / JEL Clasification

  • H41, O13, L32, L22, D02, D21
  • Texto completo

    • Descargar en PDF
    • Descargar en EPUB

     

    Publicado por Fundación Universitaria Konrad Lorenz El día 09/30/2013

    Opciones

    • Copiar URL
    • Ir a Suma de Negocios Vol. 4 Num. 2 (Julio-Diciembre) 2013

    Revistas

    • Revista Latinoamericana de Psicología
    • Suma Cultural
    • Suma Psicológica
    • Suma de Negocios

    Libros

    • Amor y crianza basada en la ciencia
    • Artesanos de paz: Construcción de memoria, convivencia y reconciliación a través de las artes escénicas
    • Diálogos sobre Investigación: Avances Científicos Konrad Lorenz
    • El control de los procesos en la manufactura
    • Elección, Razonamiento y Decisión
    • La historia íntima
    Compartir

    Open Access

    Licencia de Creative Commons
    Las publicaciones de Konrad Lorenz Editores son distribuidas bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

    Datos de referencia

    Título original

    Gestión de las empresas prestadoras del servicio de alcantarillado: Un análisis de caso

    Descriptores

    Geidy Liseth Martha Tiuso , Daniela Fernanda Soto García y María del Pilar Sánchez Muñoz

    Materias

    Alcantarillado

    Cobertura

    Contribuciones

    Densidad poblacional

    Gestión empresarial

    Inversión

    Servicios públicos domiciliarios

    Subsidios

    Tarifas

    Volumen y/o tipo de obra

    • Suma de Negocios Vol. 4 Num. 2 (Julio-Diciembre) 2013

    Otras obras de Konrad Lorenz Editores

    Siguiente
    Fundación Universitaria Konrad Lorenz
    • Cra. 9 bis 62 - 43
    • Bogotá, Colombia
    • PBX (+57) 601 347 2311
    • www.konradlorenz.edu.co
    • Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015)
    • Encuéntrenos
    Nuestras carreras
    • Matemáticas
    • Ingeniería Industrial
    • Ingeniería de Sistemas
    • Admnistración de Negocios Internacionales
    • Mercadeo
    • Psicología
    Nuestros posgrados
    • Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Especialización en Gerencia de Recursos Humanos
    • Especialización en Psicología Forense
    • Especialización en Psicología Clínica Infantil, del Adolescente y la Familia
    • Especialización en Evaluación Clínica y Tratamiento de Trastornos Emocionales y Afectivos
    • Especialización en Psicología del Consumidor
    • Maestría en Psicología Clínica
    • Maestría en Psicología del Consumidor
    • Doctorado en Psicología
    Otros contenidos de interés
    • Programas de Educación Continua
    • Eventos académicos
    • Banco de OVAs
    • Directorio de Docentes
    • Internacionalización
    • Medio Universitario
    Nuestros blogs
    • Blog del Centro de Investigaciones de la Escuela de Negocios CIEN
    • Astronomía, Blog del Grupo Astro-K
    • Fisuras, blog del Instituto de Humanidades
    • Semillas, blog de Matemáticas e Ingenierías
    • Talk/Show, blog del Instituto de Lenguas Extranjeras
    • ClinikLab, Laboratorio de Psicología Clínica
    • SexLab, Laboratorio de Sexualidad Humana
    Auditorio Sonia Fajardo Forero
    Auditorio Sonia Fajardo Forero
    • www.auditoriosoniafajardoforero.com