• Libros
  • Revistas
  • La Editorial
  • Contacto

Konrad Lorenz Editores

Suma de Negocios Vol. 3 Num. 1 (Enero - Junio) 2012

Usted está en: Inicio / Suma de Negocios Vol. 3 Num. 1 (Enero - Junio) 2012 / Aportes a la caracterización del comportamiento emprendedor de los estudiantes de la Konrad Lorenz

Aportes a la caracterización del comportamiento emprendedor de los estudiantes de la Konrad Lorenz

Sergio Pulgarín Marleny Cardona A.

Resumen

El emprendimiento desde las Instituciones de Educación Superior –IES- es una preocupación nacional y local. El objetivo de este articulo es caracterizar el comportamiento emprendedor de los estudiantes de pregrado de todas las facultades en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, a través de una de las herramientas homologadas internacionalmente en la búsqueda del Perfil emprendedor, conocida como CCE o Características del Comportamiento Emprendedor en el contexto científico del emprendimiento, y diseñada por la Organización de las Naciones Unidas a través de EMPRETEC, programa diseñado para la investigación y el fomento del emprendimiento. Este proceso de investigación se desprende originalmente de las construcciones teóricas de McClelland, acerca de los factores motivacionales y de su teoría de las necesidades, las cuales han sido asociadas directamente al comportamiento emprendedor gracias a que el autor desarrolló sus investigaciones utilizando empresarios de diferentes sectores como sujetos de estudio. La metodología permite caracterizar el comportamiento de los emprendedores mediante la evaluación de 10 factores asociados a las necesidades de logro, afiliación y poder. Resultados: La consulta a los estudiantes muestra un énfasis hacia el logro como prioridad para su profesionalización.

Abstract

Entrepreneurship in Higher Education is a national and local concern. This article aims to characterize the entrepreneurial behavior of undergraduates from all faculties in Konrad Lorenz University, through an internationally approved tool to diagnose the Entrepreneur Profile, known as CCE or Entrepreneur Behavioral Characteristics in the scientific context of entrepreneurship, and designed by the United Nations through the EMPRETEC program for research and promotion of entrepreneurship. This research follows the theoretical constructs originally developed by McClelland, about motivational factors and his theory of needs, which have been linked directly to entrepreneurial behavior by the author as he developed his research with business people from different sectors as study subjects. The methodology characterizes the behavior of entrepreneurs by assessing 10 factors associated with the need for achievement, affiliation and power. Results: Students show an emphasis towards achievement as a priority in their higher education.

Resumo

Empreendedorismo no Ensino Superior é uma preocupação nacional e local. O objetivo deste trabalho é caracterizar o comportamento empreendedor dos alunos de graduação de todas as faculdades da Fundação Universidade de Konrad Lorenz, através de uma ferramenta aprovado internacionalmente para diagnosticar o perfil empreendedor, conhecido como CCE ou Características de Comportamento Empreendedor no contexto científico do empreendedorismo, e concebido pela Organização das Nações Unidas através do programa EMPRETEC projetado para pesquisa e promoção do empreendedorismo. Este processo de pesquisa segue as construções teóricas originalmente desenvolvidas por McClelland, sobre os fatores motivacionais e sua teoria das necessidades, que foram ligados diretamente ao comportamento do empreendedor pelo autor como ele desenvolveu sua pesquisa com empresários de diferentes setores como sujeitos do estudo. A metodologia caracteriza o comportamento dos empreendedores, através da avaliação de 10 fatores associados à necessidade de sucesso, afiliação e poder. Resultados: Os alunos mostram uma ênfase para a realização como uma prioridade em seu ensino superior.

Institución

  • Universidad del Rosario
  • Fundación Universitaria Konrad Lorenz
  • Copyright © 2012. Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Fechas

Recibido 17 marzo 2012, Aceptado 17 mayo 2012, On-line 1 junio 2012

Códigos JEL / JEL Clasification

M19

Texto completo

  • Descargar en PDF
  • Descargar en EPUB

 

Publicado por Fundación Universitaria Konrad Lorenz El día 05/17/2012

Opciones

  • Copiar URL
  • Ir a Suma de Negocios Vol. 3 Num. 1 (Enero - Junio) 2012

Revistas

  • Revista Latinoamericana de Psicología
  • Suma Cultural
  • Suma Psicológica
  • Suma de Negocios

Libros

  • Amor y crianza basada en la ciencia
  • Artesanos de paz: Construcción de memoria, convivencia y reconciliación a través de las artes escénicas
  • Diálogos sobre Investigación: Avances Científicos Konrad Lorenz
  • El control de los procesos en la manufactura
  • Elección, Razonamiento y Decisión
  • La historia íntima
Compartir

Open Access

Licencia de Creative Commons
Las publicaciones de Konrad Lorenz Editores son distribuidas bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Datos de referencia

Título original

Aportes a la caracterización del comportamiento emprendedor de los estudiantes de la Konrad Lorenz

Descriptores

Sergio Pulgarín Marleny Cardona A.

Materias

Emprendimiento perfil emprendedor comportamiento emprendedor motivaciones

Volumen y/o tipo de obra

  • Suma de Negocios Vol. 3 Num. 1 (Enero - Junio) 2012

Otras obras de Konrad Lorenz Editores

Siguiente
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
  • Cra. 9 bis 62 - 43
  • Bogotá, Colombia
  • PBX (+57) 601 347 2311
  • www.konradlorenz.edu.co
  • Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015)
  • Encuéntrenos
Nuestras carreras
  • Matemáticas
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería de Sistemas
  • Admnistración de Negocios Internacionales
  • Mercadeo
  • Psicología
Nuestros posgrados
  • Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Especialización en Gerencia de Recursos Humanos
  • Especialización en Psicología Forense
  • Especialización en Psicología Clínica Infantil, del Adolescente y la Familia
  • Especialización en Evaluación Clínica y Tratamiento de Trastornos Emocionales y Afectivos
  • Especialización en Psicología del Consumidor
  • Maestría en Psicología Clínica
  • Maestría en Psicología del Consumidor
  • Doctorado en Psicología
Otros contenidos de interés
  • Programas de Educación Continua
  • Eventos académicos
  • Banco de OVAs
  • Directorio de Docentes
  • Internacionalización
  • Medio Universitario
Nuestros blogs
  • Blog del Centro de Investigaciones de la Escuela de Negocios CIEN
  • Astronomía, Blog del Grupo Astro-K
  • Fisuras, blog del Instituto de Humanidades
  • Semillas, blog de Matemáticas e Ingenierías
  • Talk/Show, blog del Instituto de Lenguas Extranjeras
  • ClinikLab, Laboratorio de Psicología Clínica
  • SexLab, Laboratorio de Sexualidad Humana
Auditorio Sonia Fajardo Forero
Auditorio Sonia Fajardo Forero
  • www.auditoriosoniafajardoforero.com